|  
             El Sentido Hospitalario desde Moctezuma hasta la Colonia 
            En la publicidad turística se alude al carácter 
              hospitalario del mexicano y a la delicadeza con que practica el 
              anfitrionismo con el turista. 
            "El que se porta gentil y cortésmente con los extranjeros, 
              demuestra ser ciudadano del mundo", decía Francis Bacon. 
            "Esta es su casa", es un saluda ya clásico, 
              cuyo antecedente histórico más antiguo procede del 
              mismo Moctezuma. 
            Esta conducta hospitalaria del maya prehispánico tiene 
              dos orígenes: uno económico; religioso el segundo. 
            Ello ocurre, por que en la mente primitiva, el peregrino que 
              solicita hospitalidad es un ser desconocido que puede tener tanto 
              de misterioso, como también algo de divino y de alli, surge 
              el precepto religioso. 
            Generalmente, el trato respetuoso y la finura de modales son 
              producto de convencionalismos sociales, pero en gran medida, en 
              el México prehispánico tenían un fondo moral. 
              Ningún hombre descortés, vanidoso y vulgar era elegido 
              dignatario. 
            Era ideal que un hombre educado se mostrara humilde y nunca 
              arrogante: "sabio, prudente, pacífico y tranquilo." 
             |