| La Hotelería y el Ferrocarril. El ferrocarril tuvo un gran impacto en el desarrollo de la hotelería 
              europea. El hecho de poder viajar más rápido y cómodamente, 
              fue eliminando los establecimientos que daban servicio a las diligencias 
              y a sus usuarios. Para esa nueva generación de viajantes 
              se construyeron hoteles muy cercanos a las estaciones de ferrocarril. 
              No es de dudarse que las compañías ferrocarriles se 
              hicieran dueñas de hoteles, y rentaran terrenos para la construcción 
              de nuevos y más grandes hoteles. El turismo y los caminos mantienen entre si una ieja coexistencia 
              pacífica: no se pueden hacer caminos y es difícil 
              construir una carretera sin que, en cualquier momento, se presente 
              en ella el síndrome turístico con toda su espectacular 
              fenomenología. Sin caminos, Marco Polo no hubiera llagado a Pekín, ni 
              Moctezuma Ilhuicamina habría extendido la cultura y el comercio 
              mexica a vastas tierras de la patria andina. Tampoco se hubiera dedicado Juan Ponce de León, a la 
              búsqueda de los manatiales para garantizar la perennidad 
              de la juventud, si no se dispusiera de brechas para la presecución 
              de la aventura. Sin las calzadas de mediados del siglo XIX, La Marquesa Calderón 
              de la Barca -decana del turismo por carretera en México- 
              , no hubiera producido el acucioso libro uq, al mudno y a los mismos 
              mexicanos, dió a conocer buena parte de los valores de nuestra 
              arquitectura y todo el subyegante colorido de nuestro costumbrismo. En efecto, la Marquesa de Calderón de la Barca, inglesa 
              de cultura, nacimiento y raza, y esposa del primer ministro Plenipotenciario 
              que acreditó a España en su ex-Colonial redimida, 
              describió a México con un sentido profesional de moderno 
              agente de viajes. Intentar la narración de lo que los vajes han sido a 
              través del tiempo mexicano, viajes que preludian durante 
              varios siglos el advenimiento de su más espectacular bisnieto: 
              el turismo, supone aludir a la hospitalidad y al mesón, al 
              arriero y al ventero, pero con no menor decisión y triqueza, 
              a los caminos. "Esperamos que de vuelta a sus lejanas tierras, nuestros 
              amigos lleven en sus pupilas, no solo la imagen del valle florido 
              y limpio, sino también en sus corazones, el calor de nuestra 
              amistad."  NETZAHUALCOYOTL. |